Diplomado en Liderazgo, Género y Gobernanza
en Energía y Minería
Requisitos para postularse
- Título de egresado de un centro de formación técnica superior o su equivalente.
- Título profesional universitario “o” que posea experiencia en el área objeto de estudio.
Resultados de aprendizaje y competencias que alcanzará el estudiante al finalizar el curso
El diplomado pretende generar una amplia reflexión en torno a la importancia de potenciar la gobernanza y el liderazgo inclusivo en la industria de la energía y la minería, y entregar herramientas para promover el análisis, junto con habilidades claves de gestión para favorecer la innovación y el foco en la sustentabilidad de la operación de estos sectores. Al finalizar el curso, los estudiantes desarrollarán las siguientes competencias técnicas y profesionales:
- Analiza y toma decisiones: En el marco de un liderazgo estratégico, capacidad de gestión en políticas de género, habilidades en gobernanza sostenible.
- Aplica metodologías ágiles para la gestión de proyectos: Organizando tareas y colaborando efectivamente en equipo, como las de marco lógico, Scrum, Kanban y Lean para la gestión de proyectos.
- Desarrolla protocolos de comunicación efectiva: Utilizando herramientas y metodologías modernas como Scrum, Trello, Slack, Miro, CNV.
-
El contexto energético minero en el Ecuador
Explora el panorama energético y minero en Ecuador, abordando aspectos clave como políticas, regulaciones y su impacto económico y ambiental.
-
Intervención social para la igualdad de género
Estudia las estrategias y prácticas de intervención social enfocadas en promover la igualdad de género dentro del sector energético y minero.
-
Diseño, gestión y evaluación de proyectos sociales y género
Aborda las metodologías para planificar, ejecutar y evaluar proyectos sociales con un enfoque en género, enfatizando la inclusión y la equidad.
-
Liderazgo y Gobernanza en industria energética y la minería
Desarrolla habilidades de liderazgo y comprensión de la gobernanza en contextos de la industria energética y minera, con un enfoque en sostenibilidad y ética.
-
Gestión de Operaciones energéticas y mineras
Cubre técnicas y estrategias avanzadas para la gestión eficiente de operaciones en el sector energético y minero, incluyendo optimización de recursos y mitigación de impactos ambientales.

Enith Patricia Carrión 
Ex viceministra de Electricidad y Energía Renovable del Ecuador.

Rebeca Illescas 
Viceministra de Minería, Ex Directora de Laboratorio Social de Innovación Energético Minero de la Universidad UTE

Juan Pablo Aránguiz 
Vicepresidente de la Comisión de Enseñanza y Perfeccionamiento Profesional del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh).

María Cristina Güell 
Excoordinadora de la Política Nacional Minera 2050 de Chile.

Shura Rosero 
Ph.D en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Ph.D en Antropología y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.

Carlos Sarmiento 
Culture, Diversity and Inclusion Director, Schlumberger.

Elisa Oderay Morán 
Experta en derecho minero y CEO del Laboratorio de Pensamientos para la Innovación y Desarrollo Sostenible de la Minería (LIDS).

Ana Larrea-Albert 
Experta en neurociencia aplicada al liderazgo, Harvard Kennedy School.

Valeria Arcos Hervas 
Especialista en Responsabilidad Social & Directora País INSUCO.

Iliana Rodríguez 
Especialista en Estrategias de Talento Humano y Capacitación & Presidenta de Women in Mining (WIM) Ecuador.

Mónica Ospina 
Estratega en ESG y Sostenibilidad & fundadora y directora de O Trade.
Es un espacio de mediación y construcción de transparencia, diálogo y liderazgo, en la que se integre a investigadores académicos multidisciplinarios, a la industria energética y a diferentes actores tanto de la sociedad civil, como de los gobiernos, ONG’s u organismos regionales; a explorar ideas multisectoriales, multidisciplinarias y complementarias dentro de la industria Minera y Energética; así como, también un lugar para el establecimiento de agenda mediante la colaboración y construcción de conocimiento colectivo sobre el estado del arte y el terreno de las posibilidades que puedan existir para la innovación dentro de sectores como la minería y la energía.
REGÍSTRATE GRATIS