CORRUPCIÓN Y CAPTURA ESTATAL: APROXIMACIÓN, ORIGEN Y PREVENCIÓN
El curso de “Corrupción y Captura Estatal: Aproximación, Origen y Prevención” ofrece una formación integral de 48 horas académicas, que te permitirá analizar este fenómeno más allá de los lugares comunes. A través de cuatro módulos que abarcan desde su definición y antecedentes históricos en Ecuador, hasta enfoques teóricos, su vínculo con la burocracia y estrategias de prevención, este curso te brinda las herramientas necesarias para entender cómo surge, qué la incentiva y cómo puede ser combatida. Con ejemplos concretos y análisis críticos, adquirirás una visión clara y contextualizada sobre un tema clave para la administración pública, la democracia y el desarrollo institucional.
Este curso está orientado a estudiantes universitarios de carreras como ciencias sociales, economía, derecho o administración; así como a profesionales del derecho, periodismo y funcionarios públicos del poder Ejecutivo, Judicial o gobiernos locales.
Es especialmente útil para quienes trabajan en la prevención, denuncia o sanción de la corrupción y desean fortalecer sus capacidades técnicas y analíticas. También está dirigido a integrantes de organizaciones de la sociedad civil comprometidos con la transparencia, así como a personas del sector empresarial vinculadas a la provisión de bienes o servicios al Estado.
Los estudiantes matriculados en el II Seminario Internacional Contra la Corrupción podrán acceder al curso de manera gratuita, sujeto a disponibilidad.
Resultados de aprendizaje y competencias que alcanzará el participante al finalizar el curso:
- Aprende a conocer:
- Identifica las definiciones y corrientes sobre la corrupción y las maneras de prevenirlo.
- Aprende a ser:
- Desarrolla actitudes éticas y de postura de prevención que con anticipación te ayuden a detectar casos de corrupción en la vida real y en la gestión de los organismos de gobierno.
- Aprende a hacer:
- Diseña mecanismos y herramientas de prevención de la corrupción o de generación de condiciones que la eviten o desincentiven.
- Aprende a convivir:
- Promueve el adecuado y óptimo manejo de los recursos públicos para enforcarlos con más precisión hacia los derechos ciudadanos, la trasparencia y la promoción de la justicia.
- Promueve un gobierno sin corrupción ni fallas en captura que traben el sentido del buen común de la administración pública.
-
Módulo 1: Definición y problema.
- Introducción al fenómeno de la corrupción.
-
Módulo 2: Antecedentes históricos de la corrupción ecuatoriana en su historia.
- Antecedentes en Hispanoamérica.
- Corrupción en la Audiencia de Quito.
- Corrupción en el Ecuador del siglo XIX.
-
Módulo 3: Aproximaciones teóricas.
- Instituciones extractivas y predatorias.
- Patrimonialismo.
- Familismo amoral.
- Captura estatal.
-
Módulo 4: Corrupción, burocracia, administración pública y formas de prevención.
- El Estado, su poder, su autonomía y sus relaciones con la sociedad para entender la corrupción.
- Límites al alcance territorial del Estado y el caso de la mafia italiana y las FARC.
- Formas de erradicar la corrupción y las redes ilícitas.
Es la plataforma digital creada y administrada por la UTE para impartir los cursos de educación continua. Se trata de una herramienta innovadora, amigable, a la cual los usuarios podrán conectarse desde cualquier dispositivo móvil y que cuenta con un diseño instruccional que promueve el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas por parte de los estudiantes.
INSCRIPCIÓN ABIERTA
No dejes pasar esta oportunidad. ¡Cupo limitado!